Es actualmente desarrollado y distribuido por adobe systems, y utiliza graficos vectorialese imágenes raster, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional (el flujo de subida sólo está disponible si se usa conjuntamente con Macromedia flah communication serves) En sentido estricto, Flash es el entorno y Flash Player es el programade maquina virtual utilizado para ejecutar los archivos generados con Flash.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
MACROMEDIA FLASH
Es actualmente desarrollado y distribuido por adobe systems, y utiliza graficos vectorialese imágenes raster, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional (el flujo de subida sólo está disponible si se usa conjuntamente con Macromedia flah communication serves) En sentido estricto, Flash es el entorno y Flash Player es el programade maquina virtual utilizado para ejecutar los archivos generados con Flash.
lunes, 30 de agosto de 2010
Barra de Menús.
Como en cualquier otro programa, en la parte superior de la pantalla se desarrolla la Barra de Menús:
Barra de herramientas
La Barra de Herramientas contiene todas las Herramientas necesarias para el dibujo.
Línea de tiempo
La Línea de tiempo organiza y controla el contenido de una película a través del tiempo, en capas y fotogramas. Los componentes principales de la Línea de tiempo son las capas, los fotogramas y la cabeza lectora.
Paneles de propiedades
Flash ofrece distintos métodos para personalizar el espacio de trabajo según sus necesidades. Mediante los paneles y el Inspector de propiedades podrá ver, organizar, cambiar activos y objetos multimedia y modificar sus atributos.
También podrá mostrar, ocultar o cambiar el tamaño de los paneles. Asimismo, puede agrupar varios paneles y guardar los conjuntos de paneles personalizados para crear un espacio de trabajo acorde con sus preferencias.
domingo, 29 de agosto de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
jueves, 12 de agosto de 2010
FAUNA DE LA REGION CARIBE
El Jardín Botánico "Guillermo Piñeres" es una Fundación privada sin ánimo de lucro creada en 1978 con sede en Cartagena, para el estudio y conservación de la flora y la fauna de la región Caribe Colombiana. Los senderos, con una extensión aproximada de 2.000 metros, permiten observar las colecciones y el bosque nativo.Se encuentra ubicado en el municipio de Turbaco, a 30 minutos por carretera desde el centro de Cartagena, a 130 metros de altitud sobre el nivel del mar. Explora permanentemente la región para proyectos básicos como el inventario de la Flora de la Costa Atlántica y la Flora Vascular del Departamento de Bolívar. El herbario cuenta actualmente con más de 12.600 ejemplares debidamente conservados y clasificados.
domingo, 8 de agosto de 2010
Es una de las islas más visitadas del Pacífico colombiano cada año por científicos y buzos de todo el mundo, y es vigilada permanentemente por personal de la Armada Nacional de Colombia, quien vela por la conservación del área evitando la pesca ilegal e indiscriminada de tiburones, entre otras especies
REGIÓN INSULAR
REGIÓN INSUAR
Aunque en la superficie de la zona insular es menor, es una región muy diversa, ya que está conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de san Andrés y providencia, en el mar Caribe y el archipiélago de Gorrona y Gorrona y el islote de mal pelo en el océano pacifico. Esta región se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco.
ISLAS OCEANICAS DEL MAR CARIBE: archipiélago de san Andrés, providencia y santa catalina.
EXTENCION: 52.5 km2
ISLOTE OCEANICO DE ORIGEN VOLCANICO: malpelo
ACTIVIDAD ECONOMICA: turismo, complejos hoteleros, comercio.
GASTRONOMÍA

FIESTAS
REGIÓN CARIBE
En la región Caribe predominan la llanuras, cálidas y húmedas en el occidente y muy secas en el oriente, se encuentra por mulatos y mestizos. Los grupos indígenas que ocuparon esta región se han reducido, sin embargo en la actualidad se pueden encontrar algunos grupos como los guajiros, los arahuacos y los koguis.


Es la región más poblada y urbanizada, posee uno de los paisajes más encantadores, además de obtener la agitada vida urbana Bogotá, algunas de sus poblaciones son consagradas al turismo y la mayoría a la tradicional vida campesina. Predomina la población mestiza (mezcla entre blancos e indígenas), aunque también se encentran mulatos (mezcla entre negros y blancos).
DATOS BÁSICOS
EXTENCION: 282450 km2
PORCENTAJE DE TERRITORIO CONTINENTAL QUE OCUPOA: tercera parte del territorio nacional.
DEPARTAMENTOS QUE ABARCA: Risaralda, caldas, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá, Santander
LIMITES: se extiende por toda la parte central del país y en ella convergen los valles formados por los ríos cauca y magdalena junto con las tres cordilleras.
ACTIVIDAD ECONOMICA: agrícola, industria, textiles, productos químicos, calzado, bebidas y alimentos.
GASTRONOMÍA
FIESTAS
Sobre salen el festival internacional de la cultura (Tunja), el concurso nacional de bandas (paipa), reinado nacional del café (Manizales), festival de la molienda (Cundinamarca), reinado nacional de turismo (Girardot), tradicional desfile de silleteros (Antioquia).

REGIÓN PACIFICA
DATOS BÁSICOS
EXTENCION: 83750 km2
PORCENTAJE DE TERRITORIO QUE OCUPA: 6%
Entre los platos típicos se encuentra gran variedad en la preparación del pescado y del plátano (en el choco), el sancocho con gallina, el pandebono y el manjar blanco (en el valle), el cuy, la papa, el pescado y los mariscos (en el Nariño) y el pipián y las empanadas (en el cauca).
Se destacan la fiesta internacional y el reinado de la caña de azúcar (valle del cauca) conocida también como la feria de Cali, el festival de la salsa (Juanchito), el festival de música tradicional mono Núñez (ginebra), el carnaval de blancos y negros (Nariño),

INSTRUMENTOS
Los instrumentos más utilizados son la marimba, los conucos macho y hembra, el bombo, el redoblante universal y las sonajeras tubulares.
FAUNA Y FLORA
por su clima variado, en la región andina vemos grandes cantidades de bosques y por lo tanto muchos animales y plantas. Entre los animales vemos:
Aves: Cóndor, águila, lechuza, gorrión, entre otros. Mamíferos:
Aves: Corocora, garza blanca, garza roja, garza rosada, entre otros.
Reptiles: Serpientes de todo tipo (anacondas, mapanás, cascabeles, etc.)
EXTENCION: 310.000 km2
GASTRONOMÍA
INSTRUMENTOS
Entre sus instrumentos se destacan el arpa, el cuatro, los capachos, el furruco y la bandola pinpon.
DATOS BÁSICOS

entro de los platos más populares los preparados con huevos de tortuga, con tortuga morrocoy. Gustan de comer, mico, danta, capibara, boa, la cual consumen como lomo ahumado con limón, vinagre, papa, etc. Dada la abundancia de ríos se consume demasiado pescado complementado con casabe , plátano y frutas exóticas como el copoazu y el anon amazónico. Además beben chive, que es harina de yuca con agua, panela en melao y miel de abejas.
FIESTAS
fiesta tradicional de los indígenas de Vaupés, el yupatí, se celebra una vez al año cuando hay abundancia de peces y frutas.
INSTRUMETOS
Se encuentran los capadores, las trompetas de caña, los cachos, los caracoles, los tambores, el yupari (instrumento de viento fabricado con la madera de ese árbol), las maracas, la trompeta de arcilla, el fotuto, el maguare, los silbatos de arcilla, entre otros.
FAUNA DE LA REGION ANDINA

REGION ANDINA
Risaralda
Caldas
Quindío
Tolima
Huila
Cundinamarca
Boyacá
Santander
FAUNA DE LA REGION ORINOQUIA

En los llanos orientales encontramos grandes variedades de animales y plantas, debido a la gran variedad climática y ambiental presente. Encontramos más frecuentemente los siguientes:
REGION ORINOQUIA
Vichada
Guainía
Guaviare
Vaupés
FAUNA DE LA REGION AMAZONIA

REGION AMAZONICA
DEPARTAMENTOS QUE ABARCA: amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, putumayo, y Vaupés.
GASTRONOMIA
Dentro de los platos más populares los preparados con huevos de tortuga, con tortuga morrocoy. Gustan de comer, mico, danta, capibara, boa, la cual consumen como lomo ahumado con limón, vinagre, papa, etc.
FIESTAS: tradicional de los indígenas de Vaupés, el yupatí, se celebra una vez al año cuando hay abundancia de peces y frutas.
INSTRUMENTOS
jueves, 29 de julio de 2010
ABSTRACT
[Nuestro software educativo está dirigido a los alumnos del grado quinto y noveno del Instituto Técnico Nuestra Señora de Manare, donde se enseñaran las regiones naturales de Colombia en una forma más fácil y didáctica para un mejor aprendizaje]
PALABRAS CLAVE: [El siguiente software educativo está basado en dar a conocer cada una de las regiones naturales Colombia, ya que en el cual explicaremos de cada región lo que tiene que ver con gastronomía, sitios de interés turístico y educativo, fauna y flora, población y además se nombran los departamentos de cada región. Este software va a ser diseñado en Macromedia flash.
INTRODUCION
Este software educativo es realizado con el fin de dar a conocer las regiones naturales de Colombia lo cual utilizamos el programa Macromedia flash.
Este aplicativo va ser elaborado gracias a los conocimientos adquiridos en programación y la utilización de Macromedia flash, que permita la elaboración de escenas que admitan explorar la aplicación, la cual cuenta con imágenes, sonidos y diferentes actividades que permitan al niño aprender a conocer las Regiones Naturales de Colombia.
DELIMITACION
Vamos a trabajar Regiones naturales de Colombia dentro de elles daremos a conocer de cada región la población, gastronomía, sitios turísticos, sitios de interés educativo, fauna y flora.
CONCLUSIONES
En el trabajo se definirán ciertas características y pautas que se verán poco a poco en el desarrollo del software que ayudara a la enseñanza y aprendizaje de los niños de quiento y noveno en el tema de las Reguiones Naturales de Colombia.
REFERENCIAS
Los profesores como primer medio de ayuda, libros, revistas, internet.
http://www.todacolombia.com/geografia/regionesnaturales.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Regiones_naturales_de_Colombia
lunes, 19 de julio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
MARCO TEORICO
Las Regiones Naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características similares en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.
De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales: Amazónica, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.
JUSTIFICACION
Nuestro software educativo es creado con el fin de dar a conocer las Regiones Naturales de Colombia a los alumnos de grado quinto y noveno en el cual trabajaremos los diferentes lugareres (departamentos, población, gastronomía, sitios de interes turístico, sitios de interes educativo, fauna y flora), y para un mayor avance y conocimiento del trabajo lo publicaremos en un blogger para aquellas personas que tengan acceso a este , puedan ver las diferentes Regiones Naturales de Colombia.
Http/:regionesdecolombiacolmanare2010.com
OBJETIVOS
OBJETIVODS ESPECIFICOS:
Buscar información de las Regiones Naturales de Colombia por medio de profesores, libros, enciclopedias, internet y otros medios.
Publicar en un blogger los avances que hemos llevado a cabo en el software.
Darles aconocer a los edtudiantes de grado quinto y noveno las Regiones Naturales de Colombia a través de un software educativo
INTRODUCION
Este aplicativo va ser elaborado gracias a los conocimientos adquiridos en programación y la utilización de Macromedia flash, que permita la elaboración de escenas que admitan explorar la aplicación, la cual cuenta con imágenes, sonidos y diferentes actividades que permitan al niño aprender a conocer las Regiones Naturales de Colombia.
Desarrollar un software educativo sobre las regiones naturales de Colombia que explique:
Gastronomía,Población,Sitios de interes turístico,Sitios de interes educativo,Fauna y flora Y además se nombraran los departamentos de cada region
miércoles, 28 de abril de 2010
las regiones de colombia
paso a oaso trabajare las regiones de nuestro hermoso pais